ACTUALIDAD Noticias Vídeos Eventos Material Divulgativo

#ceiA3conciencia | Producción Sostenible de Rumiantes – Ignacio Martín

El investigador Ignacio Martín, perteneciente al grupo de Producción Sostenible de Rumiantes en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), explica en este vídeo, las líneas de investigación desarrolladas en dicho grupo a través de distintas aproximaciones.

El experto diferencia las de valoración nutritiva, “especialmente de recursos alternativos, de subproductos que puedan enmarcarse en el concepto de economía circular y reducción de los insumos de la producción ganadera, a la vez que se abaratan los costes para los profesionales”.

Además, este grupo trabaja con “la reducción de la producción de Gases de Efecto Invernadero, como el metano, a través de la utilización de aditivos y también de la utilización de subproductos que tengan alguna propiedad en este sentido”.

El especialista señala otra línea de investigación desplegada por el grupo: “el estudio de cómo afecta el cambio climático a la producción ganadera y ver cómo puede afectar el estrés por calor a la producción y de alguna forma ensayar nuevos métodos de mitigación a través de la dieta o el manejo, que redunda también en otro carácter fundamental como es el bienestar animal”.

El investigador participa en el Grupo Operativo BIORUMIOLI con acciones como los ensayos desarrollados en el Departamento de Nutrición y Producción Animal Sostenible (EEZ-CSIC), donde se abordan pruebas in vivo para estudiar la aceptación por parte del animal del sabor de la pulpa de aceituna y, por tanto, “la capacidad de ingesta de este subproducto”.

G.O. BIORUMIOLI

El Grupo Operativo BIORUMIOLI contribuye al crecimiento y desarrollo sostenible de Andalucía impulsando el fomento de la producción de recursos y de procesos biológicos renovables, específicamente al incrementar la disponibilidad de biomasa sostenible para su aprovechamiento mediante tratamientos innovadores, lo que podría suponer un aumento potencial del número de bioindustrias en Andalucía e incrementando los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía andaluces.

Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, líder del consorcio, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba de los grupos ‘Economía Agraria, del Agua y de los Recursos Naturales (EAARN) | SEJ-649‘ y ‘Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592’ y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

El Consorcio ceiA3 ejerce un rol relevante en las tareas de divulgación participando como agente de innovación, con labores de divulgación y difusión.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

 

Últimas publicaciones G.O. BIORUMIOLI

Grupo Operativo Regional BIORUMIOLI: Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subprodutos del aceite de oliva

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2023 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad