ACTUALIDAD Noticias Vídeos Eventos Material Divulgativo

El Grupo Operativo BIORUMIOLI, en la jornada I+D Agro en Sevilla

El  Grupo Operativo (G.O.) BIORUMIOLI ‘Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de olivaha estado presente en la jornada ‘I+D Agro’ celebrada en el Caixaforum de Sevilla, en una sesión dedicada a las universidades y centros de investigación

La directora gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Lola de Toro, ha destacado el rol del campus en el grupo regional donde actúa de agente de innovación y ha indicado que se trata de “una herramienta fundamental para dinamizar el sector porque es un proyecto de ámbito local pero que puede escalar a nivel europeo”.

En esta mesa de diálogo han participado, además, el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad Pablo de Olavide, Raúl Giráldez Rojo y el director del Instituto de la Grasa de Sevilla, Enrique Martínez Force.

I+D Agro es una iniciativa de Cadena SER basada en conferencias y mesas redondas donde se tratan los temas más relevantes del momento en la industria agropecuaria y las principales problemáticas del país para dar visibilidad al sector y nuevas soluciones, como la digitalización en los ámbitos de producción y comercialización y la creación de productos más rentables, competitivos y sostenibles.

El acto ha contado representación institucional de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, IFAPA, Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como emprendedores y entidades del sector agroalimentario.

En este sentido, se ha presentado el G.O. BIORUMIOLI, un proyecto estratégico e innovador que obtendrá productos lácteos bioeconómicos y funcionales producidos a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna.

Este ingrediente será incorporado a su dieta mediante una tecnología o combinación de tecnologías que serán eficientes y económicamente viables para su transformación. Para garantizar la trazabilidad de los productos generados y la información al consumidor se hará uso de las TICs mediante el desarrollo de códigos QR.

Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

 

Últimas publicaciones G.O. BIORUMIOLI

Grupo Operativo Regional BIORUMIOLI: Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subprodutos del aceite de oliva

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2023 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad