ACTUALIDAD Noticias Vídeos Eventos Material Divulgativo

El Grupo Operativo BIORUMIOLI, presente en la Noche Europea de los Investigadores 2022

El  Grupo Operativo (G.O.) BIORUMIOLI ‘Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva’, se ha presentado en la cita científica más destacada del año, la Noche Europea de los Investigadores

La XI edición de la Noche Europea de los Investigadores 2022 ha recibido una gran acogida en las distintas actividades como la Feria de los Ingenios, celebrado el último viernes de septiembre, donde cientos de personas acudieron a los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba para disfrutar, a través de una treintena de stands, juegos, talleres y experimentos científicos impulsados por distintos grupos de investigación.

La inauguración oficial del acto ha contado con la presencia del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO) y presidente del ceiA3, Manuel Torralbo, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO y coordinadora general del ceiA3, Lourdes Arce, así como la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro.

En el stand del campus se ha puesto de manifiesto cómo el Consorcio ceiA3 participará y actuará de agente de innovación en Grupos Operativos Regionales, además de apoyar a la Secretaría Técnica, ser miembro de divulgación y ejercerá el rol de paraguas de Grupos de Investigación de la Universidad de Córdoba (UCO).

En este sentido, se ha presentado G.O. BIORUMIOLI, un proyecto estratégico e innovador que obtendrá productos lácteos bioeconómicos y funcionales producidos a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna.

Este ingrediente será incorporado a su dieta mediante una tecnología o combinación de tecnologías que serán eficientes y económicamente viables para su transformación. Para garantizar la trazabilidad de los productos generados y la información al consumidor se hará uso de las TICs mediante el desarrollo de códigos QR.

Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Este ingrediente será incorporado a su dieta mediante una tecnología o combinación de tecnologías que serán eficientes y económicamente viables para su transformación. Para garantizar la trazabilidad de los productos generados y la información al consumidor se hará uso de las TICs mediante el desarrollo de códigos QR.

Últimas publicaciones G.O. BIORUMIOLI

Grupo Operativo Regional BIORUMIOLI: Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subprodutos del aceite de oliva

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2023 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad