MIEMBROS Beneficiarios Colaboradores

BENEFICIARIOS

El Grupo Operativo BIORUMIOLI está formado por empresas e instituciones representativas de distintos agentes 

DCOOP SCA

El grupo Alimentario Dcoop SCA, es una gran cooperativa alimentaria de segundo grado, sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarios a 75.000 agricultores y ganaderos del sur de España y es el mayor productor oleícola mundial. Con una facturación que supera los quinientos millones de euros anuales en continuo crecimiento, es la primera cooperativa agroalimentaria del sur de Europa en su sector.

DCOOP es líder mundial en producción de aceite de oliva virgen, con producciones medias que rondan las 220.000 toneladas -, aceituna de mesa y vino. Además, opera en otros sectores como el ganadero, frutos secos, suministros y cerealista, obteniendo una facturación que supera los 1.000 millones de euros anuales mediante la comercialización, tanto en España como exportando sus productos a un centenar de países.

La sección ganadera de DCOOP es la primera cooperativa andaluza de alimentación animal, tanto por su potencial de producción, comercialización y servicio a sus clientes, como por el compromiso de investigación, desarrollo y puesta en el mercado de productos con los más altos niveles de seguridad, trazabilidad y calidad. Cuenta en la actualidad con una implantación territorial que abarca el sur de España siendo líderes en su categoría en comercialización de piensos, varios tipos de ganado (originariamente porcino blanco, pero también leche de cabra
y vacuno de carne) y zoosanitarios.

DCOOP posee además una amplia experiencia en el ámbito de la innovación, gracias a su Departamento de I+D+i, participando en distintos proyectos enfocados a conseguir un sector agroalimentario sostenible y a la mejora de las capacidades técnicas de los productores, de las industrias transformadoras y de los servicios prestados a través de la adopción de nuevas tecnologías e innovaciones.

La estrategia de innovación de DCOOP está directamente ligada a la mejora de calidad, trazabilidad y rentabilidad de sus producciones, y se ha visto incrementada en los últimos años gracias a su participación en proyectos de I+D+i dirigidos hacia una economía circular que repercuta en las explotaciones de sus agricultores y ganaderos ubicados principalmente en laComunidad Andaluza.

El enfoque de DCOOP está alineado con el enfoque del proyecto GO-BIORUMIOLI, que busca lograr un sector agroalimentario más sostenible y competitivo. Este proyecto permitirá la valorización nutritiva de los subproductos de la industria del aceite de oliva (pulpa de aceituna) y la reducción de residuos. La inclusión de la pulpa de aceituna en el pienso para la alimentación del ganado caprino de leche aportará compuestos de interés a los productos obtenidos de los mismos (leche y derivados lácteos) y además reforzará las defensas naturales de los animales (sistema inmunitario) a través de los compuestos presentes en la aceituna como los polifenoles y compuestos triterpénicos. Así mismo, se mejorará la alimentación humana con productos animales más saludables (mejora del cociente de ácidos grasos). La utilización de subproductos del aceite de oliva en alimentación animal es una de las líneas de investigación del Departamento de I+D+i y de la sección ganadera de DCOOP, por lo que encaja perfectamente en el proyecto GO-BIORUMIOLI. DCOOP está desarrollando actualmente diversos proyectos para la valoración nutritiva de subproductos del aceite de oliva, como se describe posteriormente.

DCOOP en el proyecto asume el papel de representante de la agrupación y también colaborará en la divulgación del proyecto mediante la realización de jornadas dirigidas al sector y participará activamente en las tareas que desarrolle el ceiA3 como coordinador de la divulgación.

Web: https://www.dcoop.es/

Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía se encuentra muy vinculada con el objetivo del Grupo Operativo. De las mejoras, novedades que aporten este proyecto, nos podremos hacer eco de las mismas y se podrán beneficiar todos los socios de nuestras cooperativas agrarias y ganaderas.

Nuestra entidad lleva más de 25 años ofreciendo servicios de prensa, comunicación, divulgación, innovación e informática a sus cooperativas agroalimentarias asociadas. Poniendo a disposición de sus cooperativas su profesionalidad y conocimientos, a fin de ofrecer un servicio de consultoría de comunicación especializada en el sector cooperativista agroalimentario. Este departamento ofrece experiencia demostrada, conocimiento del sector, una amplia agenda de contactos, relación fidelizada con medios de comunicación generalistas y especializados, fiabilidad, veracidad y confianza. Disponemos de un potente departamento de comunicación e informática que unidos dan solución y cabida a numerosos retos que diariamente nos plantean nuestros asociados.

En los últimos años, la apuesta de los sectores ganaderos por mejorar la rentabilidad de las explotaciones ha propiciado la organización de numerosas jornadas y foros para analizar los retos y oportunidades del sector. Entre 2015 y 2020, técnicos y representantes de Cooperativas Agro-alimentarias no sólo han trabajado por impulsar estos encuentros, sino que han participado como ponentes en otros tantos organizados por otras entidades

Web: https://agroalimentarias-andalucia.coop/

Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3

Consorcio ceiA3 y Universidad de Córdoba (Grupo de Investigación SEJ-592 «Economía del Agua, Medio Ambiente y
Recursos Agrarios – WEARE»

Consorcio ceiA3. Consorcio formado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. El ceiA3 nace para estar al servicio de la sociedad y el tejido productivo, transfiriendo el trabajo científico de más de 300 equipos de investigación que trabajan en áreas de especial interés para el sector agroalimentario internacional, contribuyendo al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI. Cuenta con más de 5 años de experiencia divulgando y comunicando resultados al sector agroalimentario, y capacidad para difundir estos resultados a nivel regional, usando los recursos presentes en 5 provincias del territorio de la CCAA Andalucía.

El ceiA3 apuesta desde sus inicios por la excelencia en la innovación en el sector agroalimentario, entendido como catalizadores de impulso del conocimiento y de desarrollo para la sociedad. Igualmente, pretende propiciar el crecimiento de la economía, así como la mejora en los procesos formativos y de toma de decisiones a través del fomento de la innovación y la investigación en el sector agroalimentario y forestal.  Por ello, resulta vital la orientación hacia la Bioeconomía, sector estratégico para el ceiA3, vinculándose así con las Estrategias de Bioeconomía Andaluza, Nacional y Europea. Dentro de esta estrategia el ceiA3 contempla como actuaciones clave, la dinamización del sector por medio del fomento de la participación de sus grupos de investigación en propuestas nacionales e internacionales así como la conexión de todos los actores del territorio implicados en el sector agroalimentario y forestal (GDR, comunidad científica, administración, agroindustria, asociación de productores, consumidores, etc.), promoviendo el establecimiento de sinergias entre ellos para que a través del conocimiento y la innovación, se aborde un problema concreto o se aproveche una oportunidad determinada.

Como parte del ceiA3, la Universidad de Córdoba está clasificada como el primer centro de investigación agronómica en España (Ranking UGR, 2012) y ocupa el puesto 49 en el mundo de la producción científica en el campo agronómico (Ranking Shangai, 2016) y ha formado parte destacada de los grupos de trabajo para la elaboración de la estrategia de Bioeconomía española y andaluza y pretende reforzar su presencia en este nuevo enfoque de la actividad agraria. El proyecto GO-BIORUMIOLI forma parte de esta estrategia de profundizar en la valorización de subproductos agrarios y en la economía circular. Donde los grupos de investigación SEJ-649 y SEJ-592 tienen un papel destacado.

Web: http://www.ceia3.es/

En este proyecto participa con los siguientes grupos de investigación:

Universidad de Córdoba (UCO).

Por su parte, los grupos de investigación «Economía Agraria, del Agua y de los Recursos Naturales (EAARN) | SEJ-649» y «Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592» tienen su sede en la Universidad de Córdoba, y están vinculados al Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias. WEARE es el resultado del interés conjunto de un grupo de investigadores senior y junior cuyo campo de investigación abarca desde la economía del agua hasta la adaptación a los retos ambientales por parte de los agentes económicos de oferta y demanda en los mercados agroalimentarios.

El grupo ha logrado un nivel muy relevante en el campo de la economía agraria y de los recursos naturales, que le ha permitido alcanzar un impacto elevado en foros académicos, empresariales y en la formulación de políticas donde los trabajos del grupo están en primera línea científica mundial con más de 800 citas anuales (Google Scholar) de los artículos publicados en revistas científicas (obteniendo financiación continua mediante proyectos nacionales y europeos). El trabajo del grupo ha recibido premios de distintas instituciones (Unicaja, Caja Rural, Fundación Aquae, Junta de Andalucía, UPM y otros) destacan las contribuciones al mundo cooperativo. El grupo desarrolla estudios, análisis e iniciativas en I+D+i orientados a la mejora del entorno económico y productivo, al progreso social y comunitario de su entorno, en general, y del sector agroalimentario, en especial. Además, promociona y organiza congresos, seminarios, cursos, coloquios, conferencias y actos que contribuyen al perfeccionamiento científico y profesional; divulga trabajos, estudios y obras en el ámbito empresarial, medioambiental, económico, social y cultural; promociona y difunde todo tipo de actividades y experiencias que guarden relación con su especialidad.

Web UCO: https://www.uco.es/

Web SEJ-649: http://www.uco.es/patricia/index.php/es/quienes-somos/nuestros-investigadores/grupo-de-investigacion-sej-649

Web SEJ-592: https://www.uco.es/investiga/grupos/weare/

Grupo Operativo Regional BIORUMIOLI: Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subprodutos del aceite de oliva

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2023 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad